Doping en la selección boliviana: ¿Puede Chile resurgir hacia el Mundial 2026 tras el escándalo?
  • Doping en la selección boliviana: ¿Puede Chile resurgir hacia el Mundial 2026 tras el escándalo?

    Doping, Dall-E
    Doping - Dall-E

Escándalo de dopaje en Bolivia podría afectar su puntaje, reavivando las esperanzas de Chile en la clasificación del Mundial 2026.

Un escándalo por doping afecta a la selección boliviana de fútbol y plantea incertidumbres sobre el futuro de los puntos obtenidos. Dos jugadores, Ramiro Vaca y Boris Céspedes, dieron positivo en controles de dopaje, lo que podría llevar a que la FIFA sancione a la selección restándole 7 puntos. Aunque la situación podría acercar a Chile a la zona de repechaje para el Mundial 2026, las normativas de la FIFA indican que la sanción se impone a los jugadores y no al equipo como tal, lo que limita su efecto en las posiciones clasificatorias.

Las implicaciones del escándalo de doping

La actual situación de la selección boliviana ha generado un debate intenso sobre el futuro del fútbol en el país. La posibilidad de que se descuenten puntos puede ser un alivio para equipos en la búsqueda de un lugar en el repechaje. "La Roja quedó matemáticamente fuera tras caer 2-0 en La Paz", lo que la deja con menos opciones para clasificar. Sin embargo, el escándalo puede cambiar el tablero de forma inesperada.

La normativa FIFA estipula que, a menos que se trate de un error administrativo grave que altere el encuentro, la sanción se aplica al jugador, no al equipo. Esto significa que "La Roja seguiría con 10 puntos". Esto plantea una visión cautelosa sobre el impacto real que puede tener el doping en los resultados del equipo boliviano.

¿Qué pasaría si se imponen sanciones a Bolivia?

En caso de que la FIFA decida sancionar a Bolivia, esta podría perder los puntos ganados ante Colombia, Uruguay y Chile. "Un positivo individual no invalida el resultado colectivo, salvo irregularidades formales en el control o alineación indebida". Por lo tanto, las chances de que la sanción cambie el resultado final de los partidos son bajas.

  • El castigo máximo por dopaje es la suspensión del jugador.
  • Solo un dopaje masivo o mala inscripción permite anular un partido.
  • Las apelaciones deben presentarse en un plazo de 10 días.

A pesar de que "es prácticamente imposible" que Chile acceda a la zona de repechaje por esta situación, el impacto del doping ha abierto un debate sobre la ética en el deporte y las consecuencias que esto puede acarrear para los jugadores y las selecciones involucradas.

La situación continua siendo complicada y cualquier cambio requeriría no solo la confirmación de las faltas, sino también múltiples infortunios de otros equipos en la competencia. El futuro de Bolivia en el clasificatorio y la posibilidad de que la situación favorezca a Chile dependen de la interpretación y aplicación de las normativas de dopaje que actualmente rigen en el fútbol internacional.

En este contexto, las especulaciones continúan mientras los aficionados y analistas siguen de cerca el desarrollo de la investigación y sus posibles consecuencias en las Eliminatorias para el Mundial 2026.

 

Suscríbete y no te pierdas goles