James Rodríguez, mediocampista del Club León de México, se pronunció sobre el encontronazo que tuvo con Lionel Messi durante el partido entre Argentina y Colombia, que finalizó 1-1 en la fecha 16 de las eliminatorias sudamericanas hacia la Copa del Mundo de la FIFA 2026. En declaraciones realizadas en la zona mixta postpartido, James Rodríguez enfatizó que "lo que pasa en el campo se queda en el campo". Esta afirmación se dio a conocer tras un cruce verbal tenso con el astro argentino, quien lo confrontó sobre sus comentarios acerca de la final de la Copa América 2024.
El intercambio de palabras entre James y Messi surgió a raíz de una polémica declaración hecha por el colombiano hace algunas semanas, donde sugirió que factores externos influyeron en el resultado de la final de la Copa América.
Vos dijiste que nos habían ayudado en la final
le respondió Messi
Lo que evidenció la tensión entre ambos jugadores en el terreno de juego. Este momento no pasó desapercibido y rápidamente se convirtió en tendencia en redes sociales, especialmente en X, donde los seguidores del fútbol comentaron ampliamente el incidente.
El video del cruce se volvió viral, capturando la atención de los aficionados, quienes debatieron sobre la importancia de este evento en el contexto de las relaciones entre ambos futbolistas. El choque verbal no solo destacó la rivalidad deportiva, sino también las emociones en torno a una competición intensa como las eliminatorias rumbo al Mundial.
En medio de este contexto, James Rodríguez se mostró optimista sobre el futuro de la selección colombiana. El jugador expresó su confianza en que Colombia logrará clasificar al Mundial si gana el próximo encuentro contra Bolivia, que se jugará en Barranquilla.
Hemos creído siempre, hemos hecho un excelente partido
comentó, refiriéndose al desafío que se les presentó en su más reciente enfrentamiento.
Rodríguez analizó el resultado en Argentina, donde el equipo dejó escapar la victoria en los minutos finales, lo que él consideró un error a mejorar.
Ya lo teníamos casi listo eso y se nos va al final por algo que tenemos que plantearnos bien porque ya se nos han ido puntos así también. De los errores aprende uno siempre
reflexionó.
Con un enfoque positivo, el jugador manifestó que el equipo está aprendiendo y puliendo su estilo de juego.
Yo creo que nos estamos puliendo mucho para lo que viene también. Vamos a llegar al Mundial con mucha experiencia
añadió.
De cara a los últimos partidos de las eliminatorias, Colombia se enfrentará a dos rivales en su búsqueda de una plaza para el Mundial 2026. Los encuentros restantes son contra Bolivia y Venezuela, lo que pone en juego la posibilidad de una clasificación histórica para el equipo cafetero. La afición espera que la selección muestre su mejor nivel, tal como ha sucedido en juegos contra grandes equipos.
Con solo dos partidos por delante, la presión aumenta para la selección colombiana, que ha demostrado tener el talento para competir al más alto nivel. La motivación de los jugadores y el apoyo de la hinchada serán clave para alcanzar el objetivo mundialista en un certamen que promete ser aún más desafiante y emocionante para los aficionados en todo el continente.