La selección chilena de fútbol ha quedado fuera de la contienda para el Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026, tras perder 2-0 contra Bolivia en un partido que se volvió clave en las eliminatorias. Este resultado ha causado un revuelo en el mundo del fútbol chileno y ha puesto de relieve la crisis a la que se enfrenta el deporte nacional.
La derrota de la Roja marcó el fin de sus expectativas para clasificar a la próxima Copa del Mundo, lo que significó la eliminación matemática del equipo. Este revés, además de ser doloroso para los aficionados y jugadores, desató una ola de críticas y reacciones en el entorno futbolístico. Tras el partido, el Sindicato de Futbolistas Profesionales (Sifup) no se contuvo y emitió un comunicado que refleja la decepción de muchos. Desde la organización se señala que "organización" del fútbol chileno "tocó fondo", resaltando problemas como la "crisis deportiva, de seguridad, transparencia y competencia" en los torneos, así como en el ámbito formativo.
Sifup manifestó que no se pueden llevar a cabo cambios mientras los dirigentes actuales de la ANFP sigan en el poder, subrayando la falta de "credibilidad" en la dirigencia actual. En este contexto, exigieron cambios profundos e inmediatos que aborden la problemática estructural del fútbol chileno, pidiendo una verdadera separación entre la Federación de Fútbol de Chile y la ANFP.
El mensaje del Sifup fue claro: "Este proceso no puede ser a la medida de los actuales dirigentes de la ANFP", quienes, según su apreciación, no tienen la legitimidad suficiente para liderar transformaciones significativas.
Las reacciones a la eliminación no se hicieron esperar. Se volvió común encontrar comentarios de expertos y aficionados que critican no solo el desempeño en la cancha, sino la gestión que se ha realizado desde la ANFP en los últimos años. Las redes sociales se inundaron de memes y comentarios irónicos, reflejando la frustración generalizada de los seguidores del fútbol chileno.
Algunos exjugadores también se sumaron a las críticas, argumentando que la falta de planificación y una visión a largo plazo han llevado al equipo a una situación insostenible. Además, muchos jugadores actuales recibieron elogios por su esfuerzo, a pesar del contexto adverso que enfrentan. "Siempre defendieron a la selección con orgullo y profesionalismo", destacaron desde el Sifup.
La realidad del fútbol chileno ha quedado al desnudo tras esta eliminación. Con la mirada puesta en el futuro, surge la interrogante sobre si la ANFP podrá superar esta crisis y recuperar la confianza de los aficionados. La presión sobre los dirigentes y la necesidad de un cambio de rumbo son ahora más evidentes que nunca en el ámbito futbolístico del país.