Gerónimo Rivera, delantero argentino de 21 años, ha abierto la puerta a la posibilidad de representar a la Selección Chilena. Esto se produce tras haber rechazado anteriormente la opción de integrarse a La Roja, lo que ha sorprendido a muchos seguidores del fútbol.
Actualmente, Rivera juega en Banfield, donde ha destacado desde su debut profesional el 4 de junio de 2023, en un partido que terminó con su equipo perdiendo 2-0 ante Racing. A pesar de su corta trayectoria, ya ha jugado 65 encuentros y ha anotado 8 goles, además de proporcionar 5 asistencias.
El joven delantero, que tiene una abuela chilena, se ha visto envuelto en especulaciones sobre su posible elección entre representar a Chile o continuar con su carrera con la selección argentina. Durante una entrevista reciente con DSports, Rivera comentó sobre su linaje familiar: "Tengo familia chilena, pero nunca nadie me llamó de la Selección". Sin embargo, parece que su postura ha cambiado ligeramente en los últimos días.
Rivera, en su conversación con el medio argentino Olé, reflexionó sobre la presión que siente respecto a esta decisión.
"Me están volviendo loco con eso, es por mi abuela paterna que es chilena"
expresó Rivera.
Aun así, en ese mismo diálogo, afirmó su lealtad a Argentina:
"Si lo pongo en la balanza con Argentina, me quedo con Argentina, claro. Si me llaman, estoy para mi Selección. Yo soy argentino a morir"
Recalcó en ese momento.
Estas palabras dejaron claro que, hasta ese momento, su inclinación estaba a favor del equipo argentino.
A pesar de su intensa conexión emocional con Argentina, la situación podría estar cambiando. En su reciente comentario, Rivera no descartó la posibilidad de responder a un eventual llamado de Chile, indicando que está abierto a analizar la propuesta si recibe la oferta.
"Soy argentino, pero si en algún momento me llaman (desde Chile), podría analizar la propuesta"
aseguró
Lo que ha dado pie a un nuevo debate sobre su futuro en el fútbol internacional.
La situación de Rivera destaca un fenómeno recurrente en el fútbol, donde futbolistas con ascendencia de distintos países deben decidir a qué selección representar. En el caso del delantero de Banfield, su historia es un ejemplo de cómo las conexiones familiares pueden influir en decisiones tan importantes en la carrera de un jugador, especialmente en un contexto donde hay tanta competencia por un puesto en la selección nacional.
La selección chilena, conocida como La Roja, ha reclutado en el pasado a jugadores con doble nacionalidad o herencia chilena, lo que ha permitido a muchos futbolistas representar a un país con el que sienten un vínculo, aunque hayan nacido o crecido en otra nación. Este tipo de circunstancias pone de relieve la complejidad y la emoción detrás de las decisiones en la carrera de un futbolista.
Por lo pronto, los seguidores de ambos países estarán atentos a la evolución de esta historia y al posible impacto que esto podría tener en el futuro tanto de Gerónimo Rivera como en las selecciones que puedan beneficiarse de su talento en la cancha.