El próximo sábado 3 de mayo marcará un hito en el fútbol chileno, ya que se llevará a cabo la edición número 200 del Clásico Universitario entre la Universidad de Chile y la Universidad Católica. Este encuentro, que se disputará en el Estadio Nacional a partir de las 16:00 horas, es uno de los más esperados y con más historia en el deporte nacional. Ambos equipos llegan al duelo con buenas expectativas, buscando mantener el buen momento que atraviesan.
Gustavo Álvarez, entrenador de la U de Chile, y Tiago Nunes, director técnico de la UC, han decidido no realizar cambios en sus respectivas alineaciones. La Universidad de Chile viene de una victoria ante Palestino, mientras que la Universidad Católica llega tras un contundente triunfo sobre Everton. Esta continuidad en sus formaciones es clave para mantener la química y el rendimiento de ambos equipos.
Una de las grandes incógnitas de la semana para el equipo azul era la situación de Charles Aránguiz, quien había mostrado ciertas molestias. Sin embargo, Matías Zaldivia aseguró que Aránguiz "está bien". A pesar de los desafíos de un largo viaje a Venezuela, el Príncipe está listo para jugar, lo que representa una gran noticia para los hinchas de la U.
Por el lado de la Universidad Católica, Nunes mantendrá el mismo esquema de juego que los llevó a la victoria. La única duda en la alineación es la inclusión de Juan Francisco Rossel, quien se encuentra en la fase final de recuperación de una lesión. Su posible vuelta al equipo puede ser un factor decisivo en el desarrollo del encuentro.
Las formaciones para este tan esperado enfrentamiento son las siguientes:
Las expectativas son altas para este partido que, más allá de ser solo un encuentro de fútbol, representa una verdadera batalla entre dos de los clubes más importantes de Chile. La rivalidad histórica entre la U de Chile y la UC asegura un espectáculo lleno de emoción y tensión, haciendo de este choque un evento imperdible para los amantes del balompié nacional.